La mítica albahaca, de nombre científico Ocimum basilicum L., pertenece a la familia de las Lamiaceae.
Es una planta anual herbácea que presenta los tallos erguidos que puede alcanzar una altura de 60 cm.
Las hojas están provistas de pecíolo, son ovalado- lanceoladas, de dimensiones muy variables según la especie igual que el color que varía del verde intenso al verde oscuro al morado o al púrpura según las variedades. Las hojas son muy ricas en aceites esenciales que le otorgan su característico aroma.
Normalmente las flores son blancas o rosáceas asociadas en espigas, con el labio superior lobulado.
Florece en verano.
Digestiva, carminativa (gases), tónica, emenagogo (activa y regulariza la menstruación) antitusígena, coadyuvante en epilepsia, sedante.
La albahaca además de ser utilizada en la cocina por su agradable aroma, lo es también por sus propiedades terapéuticas: estimulante, excitante, antiespasmódico, antiséptico. Además tiene propiedades digestivas, combate la halitosis, las hemicráneas, las molestias gástricas y el cansancio en general.
Es beneficiosa en casos de insomnio y ansiedad
Activa el funcionamiento del intestino
Combate la fatiga física y mental
Ayuda a eliminar los cálculos o piedras del riñón
Favorece la buena digestión de los alimentos
Evita la debilidad muscular
Reduce el malestar estomacal y los vómitos
Mejora las afecciones de las vías respiratorias
Repele los mosquitos
Activa el sistema inmunológico
Reduce la ansiedad
Estimula la producción de leche materna
Combate el envejecimiento prematuro
Mejora la salud de las arterias
Alivia los pezones irritados
Reduce la inflamación
Elimina o mitiga el dolor de cabeza o cefalea
Es muy eficaz para la laringitis y faringitis
Se usa para el dolor de oídos
Acelera la recuperación de los resfriados
Calma la tos
Fortalece el cabello y evita su caída
Se usa para la inflamación de las vías urinarias
Ayuda a cicatrizar las heridas
Para fines medicinales se utilizan las hojas de la planta
Para el dolor de cabeza se prepara una infusión con una cucharada de hojas secas por 200 ml de agua. Se echa la planta en la taza y se añade agua caliente. Se tapa y se deja reposar 4 minutos. Después se cuela y se deja enfriar un poco. Luego vamos bebiendo poco a poco.
Para fortalecer el cabello y evitar su caída sólo tienes que añadir 100 g de hojas de albahaca a 250 ml de agua hiviendo y taparlo para dejarlo reposar 20 minutos. Después se cuela y se aplica diariamente en el cuero cabelludo mediante un masaje estimulante.
Para el dolor de oídos se muelen las hojas frescas y el jugo que se extrae se coloca en la entrada del oído.
Para aliviar el dolor de garganta se realizan gárgaras con la infusión de la planta.
Para las llagas y aftas bucales se muelen las hojas y se aplican en la zona afectada en cataplasmas.
Ayuda a eliminar el acné aplicando la infusión sobre el rostro o la zona afectada
Si quieres repeler mosquitos y zancudos cultiva albahaca en macetas y ponlas en las ventanas. Además puedes poner ramitas por las paredes. En caso de que te piquen puedes usar las hojas para ayudar a desinflamar y mejorar las picaduras con una cataplasma de hojas de albahaca.
Embarazo y lactancia por su contenido en estragol.
Planta anual, se puede plantar o sembrar la semilla en el semillero cada año, a partir de la primavera cuando no hiela. Para poder cosechar el máximo de hoja, hay que sacar las flores cuando salen para que pueda rebrotar y hacerse bien grande. Tradicionalmente se mezcla entre los tomates u otros frutos, para evitar que sean picadas por la mariposa. Se adapta a todo tipo de suelos, pero prefiere las fértiles, arenosas o arcillosas. Vigilar el exceso de agua ya que se pudre. Anual